martes, 27 de septiembre de 2011

El mapa de la contaminación atmosférica. RTVE.ES

Aquí tenéis un breve documento gráfico sobre la calidad del aire que respiramos en nuestro país. Según la OMS y Ecologistas en Acción, 4 de cada 10 españoles respiran aire contaminado, es un dato para reflexionar y tomar medidas, tanto desde las Administraciones como individuales.

Como complemento a este enlace, un programa de la serie Tres 14, titulado Aire, deja bastante claro este tema.

También sobre este tema de la contaminación debemos incluir el problema del ruido. Os propongo este enlace a un reportaje de El Escarabajo Verde, emitido el 18 de noviembre de 2011.

Aquí tenéis una espectacular imagen de la península Ibérica que nos puede ayudar a reflexionar sobre la contaminación lumínica.

martes, 13 de septiembre de 2011

¿Quieres convertirte en meteorólogo?

En este reportaje titulado Locos por el tiempo encontrarás información interesante si te gusta la meteorología y eres constante y metódico. Tus datos pueden formar parte de un banco general que ayude a comprender nuestro clima y a predecir el tiempo.

A vueltas con los desechos. RTVE

En el telediario de ayer, 12 de septiembre, recordaron un acontecimiento que dejó un muerto y un grave problema ambiental . Al pinchar el enlace podéis avanzar hasta el minuto 38, momento en que empieza el documento y verlo hasta el 41:30.
Es interesante hacer una reflexión sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos en todas sus formas, así como sobre las repercusiones ambientales de cada una de ellas. Al final, la solución es RRR, ya sabes "reducir, reutilizar, reciclar".
En relación con este mismo tema, ya se anunció este verano una nueva Ley de Residuos que será importante tener en cuenta.

martes, 23 de agosto de 2011

Una dieta de desechos. Documentos TV

Os propongo que echéis un vistazo a este documental, es muy interesante. Nos habla de la utilización de los compost hechos con residuos urbanos en el suelo agrícola.
Eliminamos un problema, la contaminación del agua, pero generamos otro, la contaminación del suelo, es decir, del origen de la cadena trófica.
Su título lo dice todo: Una dieta de desechos.

domingo, 14 de agosto de 2011

¿Quién defiende sus derechos?

Hola a todos, os propongo un video que puede ayudaros a reflexionar sobre por qué los seres humanos, en ocasiones, no ven otra salida que la lucha armada para defender sus derechos. Habla de los "Piratas somalíes".
Realmente no nos revela nada nuevo, a poco que hayamos pensado en ello, pero si aporta datos escalofriantes que, desde luego a mi, me hacen avergonzarme del mundo desarrollado al que pertenezco.

miércoles, 27 de julio de 2011

La importancia de las plantas silvestres.

Recientemente se ha publicado la mayor base de datos del mundo sobre plantas silvestres, gracias a una investigación entre varios equipos de distintos países. Se describen unas 69.000 de las aproximadamente 300.000 conocidas hasta ahora y se pretende crear modelos para interpretar el futuro de los ecosistemas según el actual cambio climático.
El mundo vegetal sigue siendo la base de la vida en nuestro planeta.

domingo, 10 de julio de 2011

Tecnología y medio ambiente

Para comprender los efectos del tsunami y para ver una clara aplicación de la tecnología al estudio del medio ambiente, podéis ver este enlace, es espectacular.

Para saber un poco más sobre la aplicación de los satélites en el estudio del medio ambiente puedes enlazar con esta página.

sábado, 4 de junio de 2011

Minería a cielo abierto

Un breve enlace pero muy significativo como reflexión sobre esta actividad humana.
Consecuencias de la minería a cielo abierto.

martes, 10 de mayo de 2011

Podcasts para el Proyecto Comenius 2009-11.

En esta entrada ponemos los enlaces a los videos que los alumnos de Ampliación de Biología y Geología del curso 2009/10, actualmente en Ciencias para el mundo contemporáneo, han realizado durante estos dos cursos, junto a los que siguieron la materia de Ciencias de la Tierra y medioambientales.
Estos videos, realizados en inglés, se centran en diversas problemáticas ambientales así como en sus soluciones. La supervisión de los contenidos ambientales fue realizada por Mª José Morales, profesora de las tres materias mencionadas, y de las correcciones del inglés se encargaron Enrique Martínez Gorroño e Ignacio Rodero. Las grabaciones de sonido fueron realizadas con el apoyo técnico de Ricardo Rodríguez.
Con nuestro agradecimiento por su participación en el proyecto Comenius, por su ilusión, entusiasmo, buen hacer y disponibilidad.

1. Making podcast.
Making podcast
2. Environmental degradation and reforestation.
Environmental degradation and reforestation. Episode 1. Erosion and desertification.
Environmental degradation and reforestation. Episode 2. Reforestation. The autochthonous wood.
3. Erosion produced by water.
Erosion produced by water episode 1 Water erosion in a valley scale model.
Erosion produced by water episode 2 Water erosion in a karst model.
4. Mining and environment.
Mining and environment: Episode 1. Earth's crust materials
Mining and environment: Episode 2. Environmental impacts
Mining and environment: Episode 3. Landscape restoration
5. Water pollution.
Water pollution. Episode 1. How the water is polluted.
Water pollution. Episode 2. Visiting a sewage treatment plant.
Water pollution. Episode 3. Making a model of a sewage treatment plant.

sábado, 7 de mayo de 2011

Agua del aire para calmar la sed.

Una noticia llamativa donde las haya: Un molino que extrae el agua contenida en el aire.
El video es corto y está en francés pero merece la pena colgarlo en nuestro blog al tratarse de una noticia altamente esperanzadora en un mundo en el que, como hemos estudiado, el agua se ha convertido en un recurso escaso en gran parte de los países.
Este invento francés no pretende arreglar un problema global, pero si facilita la solución a nivel local.
No dejeis de verlo.

domingo, 10 de abril de 2011

Para comenzar a repasar.

Os recomiendo que echéis un vistazo a un blog muy bueno de CTMA, con ejercicios de autoevaluación. Intervienen varios profesores y puede enriquecer nuestro blog. Ánimo y a trabajar. IES San Isidro, Madrid.
También es muy bueno este otro del Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría, con muchos ejercicios para que puedas ver tu nivel de conocimientos de los distintos temas.

martes, 29 de marzo de 2011

Reciclaje. España suspende

Hablando de residuos, aquí os hago en enlace a un artículo titulado Reciclaje en Europa: España suspende. Está claro que la educación ambiental es necesaria para la concienciación social en este tema, pero también necesitamos políticos más decididos y formados en materia ambiental, que sepan tomar decisiones valientes, aunque suponga perder votos, siempre mirando hacia el futuro desde ese sentido de solidaridad intergeneracional, y con una apuesta clara por la sostenibilidad. En el artículo se nos aportan datos significativos como que España recicla el 15% de sus residuos urbanos, mientras que la cifra de Alemania asciende al 48% . La Estrategia temática para la prevención y el reciclado de residuos, adoptada en 2005, establece como objetivo convertir a la UE en una "sociedad del reciclado". La idea es aprovechar la basura como un recurso para reducir sus efectos perjudiciales en la salud y el medio ambiente y generar empleo. Para ello, las instituciones comunitarias y los Estados miembros deben promover la prevención, la reutilización y el reciclado de residuos, incluida la incineración, y recurrir a su eliminación en vertedero solo como último recurso. Sin embargo, un reciente informe de la CE reconoce que no se alcanzan en la práctica los objetivos acordados. Sus responsables informan sobre los progresos realizados, pero indican la persistencia de deficiencias en la aplicación de la ley, así como importantes disparidades entre los Estados miembros. El artículo no tiene desperdicio.