Hemos podido contar con Almudena Vargas, técnico del Ayuntamiento de Fuenlabrada, que nos explicó la gestión de residuos en la ciudad en nuestra visita al punto limpio, y con José Manuel, de la Cantera La Curva, en Navalagamella, que nos contó todo el proceso de extracción y tratamiento de los materiales, al tiempo que nos aportó datos interesantes del mundo de la minería, tanto como sector económico, como desde el punto de vista ambiental. Les agradecemos profundamente su atención para con nosotros.
El itinerario ha sido:
1. Punto limpio polígono de la Cantueña, Fuenlabrada. Relación con el tema 14. Residuos. Cómo se hace la gestión de recogida y tratamiento de los residuos en Fuenlabrada, centros de tratamiento, etc.
2. EDAR Móstoles-El Soto. Relación con el tema 9. La Contaminación de las aguas. Visitamos desde el exterior las instalaciones repasando las etapas de la depuración, parámetros de calidad del agua, siempre en relación con su entorno más inmediato.
3. Cantera La Curva, Navalagamella. Cantera en explotación. Relación con el tema 11. Recursos energéticos y minerales. Procesos de extracción e impactos, entre otros los relacionados con el tema 8. Contaminación atmosférica y con el tema del Paisaje como recurso.
4. Cantera rehabilitada y centro de Fauna, Navas del Rey. Antigua cantera de zahorra convertida actualmente en espacio natural tras ser utilizada como vertedero. Enlaza con el tema 10. Recursos de la Biosfera (zona ZEPA y centro de recuperación de fauna silvestre) y con el tema 13. El paisaje como recurso (restauración de espacios degradados).
5. Presa de San Juan, embalse de Picadas, central hidroeléctrica. Relación con el tema 13. El paisaje como recurso, componentes del paisaje, impacto de una presa, y con el tema 11. Recursos energéticos y minerales, Energías alternativas, energía hidroeléctrica. Además se aprecian en la zona fenómenos de ladera que conectan con el tema 6. Geosfera.
Una vez más aprendizaje y disfrute han ido de la mano. Gracias a todos por este día.